![](https://cdn.bitrix24.es/b6723961/landing/7b8/7b82055d27ea8b29ba3155ff7ee72329/secci_n-LA-BOTICA-CULINARIA-popup_1x.png)
![](https://cdn.bitrix24.es/b6723961/landing/819/81929f1f1b128c5255fdaf553bee3041/quelites-1_2x_1x.jpg)
PESCADO, CHILEATOLE, QUELITES
(10 porciones)
![](https://cdn.bitrix24.es/b6723961/landing/501/5015c1b81c6a18d863a81b852b6ed0f2/quelites-3_2x_1x.jpg)
Procedimiento:
Para el chileatole
1
7 pz de chile poblano quemados, sudados y limpios. (Sin venas, cascara, ni semillas)
1pz de cebolla (350 g)
100 g de cilantro (blanqueado)
100 g de epazote (blanqueado)
150 g de maíz blanco cocido, molido en su caldo de cocción y colado
4 dientes de ajo
Sofreír en una olla la cebolla, ajo y los chiles.
Ya cocido, moler en licuadora o thermomix hasta obtener una salsa tersa y sin grumos.
Colar, regresar a cocción y agregar el atole de maíz previamente colado. Cocinar por 20 min,
Moler las hojas en licuadora con ayuda de un poco del caldo de cocción hasta obtener una textura súper fina. Agregarlas a la mezcla anterior y cocinar por 5 min más. Rectificar sal y reservar.
Para los esquites
2
200 g de maíz fresco desgranado
10 g de epazote
3 pz de tuétano
100 g de cebolla
30 ml jugo de limón
c/s de sal
Cocer los granos de maíz en agua con un poco de epazote y cebolla.
Hornear los tuétanos a 180°C por 12 min previamente sazonados, una vez listos agregar al maíz cocido con un poco de su misma agua de cocción, terminar con sal y limón.
Para el puré de chile poblano
3
6 chiles poblanos (quemados, pelados y limpios)
1 cebolla (350 g)
4 dientes de ajo
150 ml de crema para batir
50 g de crema acida
150 g de puré de papa (pasado por pasa puré o colador chino)
Sofreír en una olla la cebolla, ajo y chiles. Una vez dorados, agregar la crema para batir y la crema acida. Reducir hasta que quede casi seca.
Moler con ayuda de una licuadora o thermomix hasta obtener un puré liso y sin grumos. Colar.
Por cada 400ml agregar 150g de puré e incorporar con ayuda de un batidor globo.
Rectificar con sal.
Para la vinagreta de limón
4
50 ml de jugo de limón
150 ml de aceite de oliva
2 g de sal
Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
Rectificar sabor y reservar.
Para la dentella
5
100 ml de agua
20 g de harina de maíz
33 g de aceite
1 g de sal
Colocar todos los ingredientes en una thermomix y moler a velocidad 10 por 1min.
En una sartén con teflón verter un poco de la mezcla y dejar cocinar hasta que se torne firme, cortar con un molde a elección y reservar.
Para el pescado
6
Porcionar el pescado en gramaje de 40g y poner en una salmuera, con un radio de 80g x litro de agua durante 7 min.
Empaquetar en bolsa de vacío y cocinar en termocirculador a 60°c por 2 min, seguidamente sellar en mantequilla clarificada por el lado de la piel y reservar para emplatar.
Emplatado
En un plato colocar una quenelle de puré de poblano, sobré ella una cucharada de esquites con tuétano y a un lado del puré colocar el pescado. Agregar sobre los esquites la dentella de quelites.
En un bowl colocar verdolaga y hojas picantes, agregar vinagreta de limón eureka, mezclar y reservar.
Agregar las hojas sobre la dentella y terminar con aros de cebolla, hojas picantes, quelites, flor de hinojo y cilantro salvaje. Colocar el chileatole en una jarra y salsear en mesa.
Para la presentación
7
100 g de Verdolaga Limpia
20 pz de nasturtium (cortada con un cortador de 1cm de diámetro)
10 pz de Pápalo limpio y cortado (con un cortador de 1 cm de diámetro)
15 g de Pipicha Limpia
30 pz de hojas suehilung
30 pz de Aros de cebolla cambray delgados (1cm de diámetro)
15g de Cilantro Salvaje
30pz de quelites
10 g de huauzontles
30 pz de hojas de epazote
30 pz de Flor de Hinojo
![](https://cdn.bitrix24.es/b6723961/landing/fe0/fe0b98c4cd121b6039739572ed931e2a/KarismaLogo-2_1x.png)